

Participación en actividades de investigación
La Tecnología en Gestión de Procesos Administrativos de Salud, se articula con las políticas y estrategias que fomentan la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico en el programa de formación. Conoce más de nuestras actividades:
¿Qué estamos haciendo?
Actualmente, las instructoras Yolima López, Yamile Vélez y María Isabel Palacio participan en el proyecto de investigación “Aproximación comprensiva a la implementación de la estrategia de Formación por Proyectos en los programas tecnológicos de Gestión de Procesos Administrativos de Salud, Regencia de Farmacia y Actividad Física del Centro de Servicios de Salud del Sena – Regional Antioquia” con la asesoría del instructor Alejandro Arango. Dicho proyecto tiene como objetivo principal, analizar las formas de implementación de la estrategia de Formación por Proyectos en dichos programas, según los lineamientos contemplados en los documentos marco legal institucional.
¿Qué hemos realizado?


En el año 2015, algunos docentes investigadores de la Institución Universitaria ESCOLME y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, realizaron una investigación acerca del “Consumo de sustancias psicoactivas en aprendices del SENA en el centro de servicios de salud, Medellín, 2015”. Este estudio tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia y variables relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas en aprendices SENA del centro de servicios de salud, Medellín, 2015, con el propósito de generar información que sirva para la aplicación de estrategias de prevención.
Dicho grupo de investigación estuvo conformado por los instructores: Carlos Alberto Gómez, Deyra Rendón, Diana Catalina Arcila, Luz Adriana Cárdenas, Mónica Arteaga y Yuri Catherine Ramírez.
Grupo de investigación CITEISA
El Grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud (CITEISA) se ha conformado para dar respuesta a las necesidades de investigación e innovación del sector de la salud desde las diferentes áreas que pueden aportar a ésta, es así como se decide tener tres líneas de investigación que dan respuesta a las tres áreas medulares del Centro de Servicios de Salud: Actividad física, recreación y deporte, servicios personales y sociales, y servicios asistenciales; trabajando así en áreas de interés tales como:
-
Pedagogía, Psicología,
-
Salud ocupacional,
-
Virtualidad,
-
Salud pública,
-
Epidemiología.
-
Tele asistencia pre hospitalaria
-
Salud oral
-
Preparados magistrales
-
Higiene y seguridad alimentaria
-
Gestión de calidad
-
Simulación para la formación en salud
-
Entrenamiento Deportivo
-
Actividad física y enfermedades crónicas no transmisibles
-
Recreación
-
Validación de protocolos.
El grupo tiene como objetivos:
-
Fomentar la cultura de la investigación en la población de instructores y aprendices del Centro de Servicios de Salud del SENA Regional Antioquia.
-
Formular proyectos de Investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el Centro de Servicios de Salud SENA Regional Antioquia, con miras a la articulación del sector productivo con los procesos formativos.
-
Ejecutar proyectos de Investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el Centro de Servicios de Salud SENA Regional Antioquia, que contribuyan a la articulación del sector productivo con los procesos formativos, buscando generar respuesta a problemas y necesidades de los distintos actores del Sector Salud.
El programa de formación Tecnología en Administración en Salud trabaja desde la línea de investigación servicios personales y sociales, desde la cual ha ejecutado proyectos como:
"Determinación de la prevalencia y variables relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas en aprendices del Centro de Servicios de Salud."
Semillero de investigación SEMSALUD
El semillero de investigación es un espacio de los aprendices para generar ideas, propuestas y proyectos o apoyar propuesta para aumentar su conocimiento de ciencia, tecnología e innovación. El semillero cuenta con diferentes líneas de investigación que aportan en el sector salud, el programa de Actividad Física y Salud, trabaja desde la línea de actividad física, recreación y deporte, desde la cual se han ejecutado algunos proyectos, entre ellos: “Implementación de un programa de actividad física para madres gestantes del Sena complejo Central Enfocado en mantener un estilo de vida Saludable” e “Impacto de un programa de entrenamiento físico estructurado, para pacientes con diabetes mellitus, dirigido por profesionales de la actividad física, en asocio con un grupo interdisciplinario”, con participación en los encuentros de la Red Colombiana de Semilleros (RedCOLSI).
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los aprendices de la Tecnología en Gestión de Procesos Administrativos de Salud de las fichas 1358920, 1385975 y 1386009, se han convertido en integrantes de SEMSALUD, semillero de investigación del Centro de Servicios de Salud, gracias a la participación activa y decidida en las diferentes actividades que se les han propuestos para el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas necesarias para el ejercicio investigativo. De esta manera han desarrollado los siguientes talleres como preparación para la futura formulación de sus propios proyectos de investigación:

Estrategias de articulación

El Centro de Servicios de Salud ha fortalecido sus alianzas internas desde la ejecución de la política SENNOVA, buscando fortalecer el proceso y ejecutar proyectos de investigación que generen productos de mayor valor para la comunidad. Entre ellas se ha articulado con Tecnoparque, con quien desde el año 2014 hasta el 2016 se ha contado con el apoyo en dictar los siguientes talleres:
-
Vigilancia tecnológica: El cual le permite a los aprendices revisar información valiosa, disponible y emergente de interés para implementar medidas preventivas o correctivas en el desarrollo de su proyecto.
-
Escritura de artículos científicos: taller que ayuda adquirir los conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas para la redacción moderna y publicación de artículos por los participantes con los resultados de investigación.
-
Tipos de investigación: Taller que permite aclarar los diferentes tipos de investigación que se pueden realizar y enfatizar en aquella que se potencia desde el Sena.
-
Ideación: Taller que permite generar ideas de propuestas de investigación, aplicada con los aprendices que pertenecen al semillero SEMSALUD.