

NOMBRE DE LA COMPETENCIA:
Contribuir en el diseño de políticas que mejoren la calidad en los diferentes procesos de las instituciones de salud de acuerdo con lo establecido en el Sistema de Gestión de Calidad y funciones delegadas
- Aplicar estrategias para fomentar en la institución el empoderamiento de la cultura de calidad y seguridad según principios y valores corporativos.
- Verificar el cumplimiento de los componentes del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud según tipo de institución y normas complementarias vigentes.
- Caracterizar la organización según políticas institucionales y estándares de calidad vigentes.
- Realizar procesos de auditoria según protocolos institucionales y de acuerdo con los parámetros establecidos en el sistema de gestión de calidad.
- Manejar la información requerida en el sistema de gestión de calidad optimizando el uso de tics y aplicando principios éticos y legales vigentes.
- Proponer y documentar acciones de mejora con base en la información requerida en el sistema de gestión de calidad.

-
Historia y evolución de la calidad a nivel internacional y nacional
-
Normatividad vigente de calidad
-
Términos específicos de calidad
-
Políticas nacionales vigentes de calidad en salud
-
Normas ISO 9000: conceptos, características, estándares de cumplimiento
-
SOGCS (sistema obligatorio de garantía de calidad en salud)
-
Sistema único de habilitación.
-
Sistema único de acreditación.
-
Guías para la implementación de la acreditación en salud.
-
Sistema de información para la calidad. indicadores de calidad: conceptos básicos y características, tipos de indicadores y fichas técnicas, análisis de los indicadores.
-
Reportes a entidades de control.
-
Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud: PAMEC, autocontrol,
-
Auditoria interna, acciones preventivas, acciones de seguimiento, acciones coyunturales.
-
Cultura organizacional: definición, estrategias para la identificación y mejora.
-
Identificación de oportunidades de mejora y su documentación
-
Seguridad del paciente:
-
Política nacional de seguridad
-
Definiciones básicas
-
Cultura de seguridad del paciente, fallas latentes.
-
Sistemas de vigilancia postmercado en salud: farmacovigilancia, tecnovigilancia, reactivovigilancia
-
MECI (modelo estándar de control interno):conceptos, características, estándares de cumplimiento
-
Auditoria: conceptos básicos, tipos de auditoria, procesos de auditoria
-
Diseño de planes de auditoria
-
Diseño de listas de listas de verificación
-
Satisfacción del usuario: conceptos, ciclo del servicio, métodos proactivos y
-
reactivos, tipos de usuarios, mecanismos para medición de la satisfacción, comunicación asertiva.


