top of page

Información sobre etapa productiva TGPAS

Nombre de la competencia

 

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

Alternativas de etapa productiva

 

Según el acuerdo 7 de 2012 Por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz Sena, en su artículo 12, se definen las alternativas para el desarrollo de la etapa productiva, las cuales son:

•    Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes empresas obligadas y/o voluntarias, incluido el Sena. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.

•    Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el programa de formación de conformidad con la normativa dispuesta para contratos de aprendizaje. La constancia de cumplimiento a satisfacción es expedida por la empresa respectiva.

•    Participación en un proyecto productivo, o en Sena – Empresa, o en Sena Proveedor Sena o en Producción de Centros, cuando se definen los proyectos en el marco de un programa de formación y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo de la etapa productiva, donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia de cumplimiento a satisfacción la expide el Subdirector de Centro respectivo.

•    De apoyo a una unidad productiva familiar, donde el aprendiz pueda aplicar en las actividades que desarrolla las competencias adquiridas durante su proceso de formación. En este caso el aprendiz hace su propiaconcertación con la unidad productiva sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie y el certificado de cumplimiento de la pasantía lo brinda el responsable del proceso del aprendiz en la unidad productiva.

•    De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación o el desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de formación facilitado por esta institución, donde el aprendiz hace su propia concertación con la institución sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia o certificado de cumplimiento de la pasantía la expide el directivo o responsable del proceso del aprendiz en la institución.

•    Monitorías: De acuerdo con la reglamentación establecida en la Institución para los procesos de aprendizaje, el desarrollo de monitorías por parte de los Aprendices Sena en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación en un Centro de Formación del Sena, serán contempladas como alternativa para la etapa productiva. La constancia o certificado de cumplimiento a satisfacción de las actividades de monitoría la expide el Subdirector de Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución. 

•    Pasantías: Entre las cuales se contempla la asesoría a Pymes como alternativa de etapa productiva.

En el programa Tecnología en Gestión de Procesos Administrativos de Salud las principales modalidades de etapa productiva son el contrato de aprendizaje para recurso humano nuevo y vinculación laboral para aprendices de la jornada nocturna con contrato de trabajo en instituciones del sector salud.

Desarrollo de la etapa productiva

 

(Articulo 14-Reglamento del aprendiz) 

El seguimiento a la etapa productiva es obligatorio y se realizará de manera virtual y presencial, El aprendiz elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las actividades adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en cualesquiera de las alternativas, para que el instructor asignado como responsable pueda hacer seguimiento de acuerdo a las indicaciones establecidas en el procedimiento de ejecución de la formación.

Envío de datos del sitio de práctica

 

Es responsabilidad de cada aprendiz enviar a su instructor padrino de ficha los datos completos de su sitio de practica, no se garantiza la visita a quien no cumpla con este requisito, el cual es fundamental para su certificación.

  • Datos completos del Aprendiz

  • Fecha de Inicio

  • Datos de la empresa, (Nombre, dirección completa y clara, teléfono, nombre del jefe inmediato, correo y teléfono de este).

  • Utilizar formato anexo

bottom of page